viernes, 28 de septiembre de 2012

LA INTERCULTURALIDAD: UNA BÚSQUEDA INCESANTE POR ENCONTRAR NUESTROS ORÍGENES


El feriado del 12 de octubre suele encender viejas discusiones sobre un conflicto que sigue siendo actual: ¿fue un encuentro entre culturas o la destrucción de la propia? De un lado, están aquellos quienes proponen celebrar el día, para conmemorar el encuentro de culturas que produjo la llegada de los españoles a América en 1492. Contrarios a esa opinión, los defensores de los pobladores originarios insisten en que celebrar esta fecha es rendirle honor a uno de los mayores genocidios que se haya vivido en la historia de la humanidad.
Por María Eva Carfagnani
La experta en relaciones internacionles y actual colaboradora del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Marta Chavero, habla sobre este tema y sobre cómo se vive la problemática y la lucha por los derechos de los pueblos originarios en Argentina. Chavero se incorporó recientemente al “Equipo Pueblos Originarios” dentro de la organización presidida por el premio nobel de la paz Adolfo Perez Esquivel, y actualmente coordina el taller anual de Interculturalidad que se realiza cadda año.

El taller de Interculturalidad tiene como tema principial la defensa y lucha por lo derechos de los pueblos originarios. ¿En qué consiste el concepto interculturalidad para ustedes?

Se refiere a la interacción entre el pueblo y grupos étnicos en un marco de respeto y reconocimiento a la otra cultura. En ese sentido estamos hablando de convivir y de respetar. Lo que no se concibe en la interculutralidad es que una cultura esté encima de la otra. Estamos partiendo de una equidad de oportunidades, de transmitir lo que el otro tiene y convivir con ello. Básicamente es convivencia entre culturas.

Los pueblos indígenas, cada uno tiene su propio bagaje cultural: idiomas, tradición, valores diferentes a los otros pueblos. Y en ese sentido nace nuestro concepto de Interculturalidad, porque los pueblos indígenas han sido invisibilizados y no tratados como se debe en su valor cultural y de raíces. ¿Qué nos compete a nosotros los argentinos? Verificar cuáles son esas raíces, promoverlas y revitalizarlas.

El objetivo del taller sería entonces reinvidicar las raíces de nuestra  población. ¿Qué papel juegan actualmente los pueblos originarios para la Argentina?

Es un conjunto de elementos, una idiosincracia. No caben esas palabras de que no tenemos identidad cultural. Lo que pasa es que desgraciadamente los pueblos indígenas desde siempre se han visto invisibilizados y discriminados y hay otra palabra que yo agregaría: la indiferencia. Porque los vemos en muchas manifestaciones culturales, los vemos y lo que queremos es una foto con ellos pero no hay políticas culturales, sociales en beneficio de estos pueblos. Digamos que ahora sí hay un lucha que es a través de organizaciones de pueblos indígenas. Pero hay mucho trabajo pendiente.

¿Cuál es la relación con el gobierno provincial y nacional?

(Respira profudamente y se toma su tiempo para contestar)Es difícil responder. Se puede decir que se han mantenido las mismas exigencias con este gobierno que con los anteriores. Es innegable que se han conseguido muchas cosas, pero no creo que sea por la acción del gobierno, sino por la lucha de los Pueblos Originarios y las organizaciones que los acompañamos. Es cierto, que este gobierno ha respondido a varias demandas pero para nosotros se debe a que hay un nivel más alto de oganización, y no a que este gobierno atiende la causa indígena más que otros. Por ejemplo, se viene trabajando en materia educativa, se suman docentes bilingües, pero los contenidos de estudio no cambian. Entonces en algunas escuelas se enseña en idioma autóctono la historia de los los “blancos”, pero no hay contenidos sobre la propia historia, la de de nuestros pueblos.

El Taller busca la educación y la discusión sobre la temática indígena, pero en él participan docentes, estudiantes universitarios, persona adultas. ¿Cuáles son las reformas que se están buscando en el rol de la educación a nivel escolar?

Yo diría que básicamente el sistema educativo tiene que influir más. Conocemos de otras culturas, la Maya, los Incas, los Aztecas. Pero no conocemos de nuestros propios pueblos. ¿Quiénes conocen de estas culturas? ¿Qué nos enseña el sistema educativo sobre estas culturas? Hay que reformular la currícula e introducir estos temas.

En la actualidad se habla de inlusión, ¿en la cotidianeidad qué se podría hacer en los hogareS?

Que se quite la indiferencia, que haya un reconocimiento, una revalorización. Que no los veamos como algo folcrórico, como una exhibición. Existe una población indígena que tiene que ser parte de nuestra cotidianeidad. Hay que trabjar mucho con el sistema educativo, con las casas de las cultura de cada provincia, que son las brindan más oportunidades a estos pueblos para realizar sus propias iniciativas.

Las diferencias que hay en nuestro país no solo vienen propiciadas por las clases sociales, o por los extranjeros, sino que tenemos en Argentina muchas comunidades, que tienen su autonomía cultural y sigue habiendo un desconocimiento profundo entre ellas. A veces hay faltas de respeto muy grandes, ya sea por la lengua, por las costumbres, por lo que se le pide al gobierno. El desconocimiento y la falta de respeto son elementos esenciales en la lucha por la interculutralidad.
Y ¿por qué cuesta tanto? ¿Hay falta de tradición o de educación?

Hay una tradición homogeneizadora, una tendencia histórica que busca eso y así niega lass diferencias. Los conflictos lejanos son más fáciles de manejar, mientras que los próximos nos incluyen y son más difíciles. Por eso desde nuestra organización lo que intentamos difundir es la idea de que la interculturalidad no es hablar de los otros sino de nosotros, revisar nuestro bagaje cultural, y cómo nosotros nos vinculamos con los demás. Porque la diversidad la construímos nosotros, sea en plan diferenciador o en plan igualador. El punto de partida de cualqueir proyecto intercultural debe ser interrogarnos a nosotros mismos, sobre nuestra identidad y nuestra relación con los demás.

¿Cuál es su opinión sobre el Día del repesto a la diversidad cultural?

Hay 35 pueblos distintos en Argentina actualmente. Hay que ver y aceptar esta diversidad. Cada uno se viene organizando de distinto modo. ¿Cómo podemos aunar distintos pueblos originarios? Celebrar un solo día al año el hecho de que tenemos varias culturas dentro de la propia, es como celebrar el día de la madre: no es solo un día, es todos los días.

Lo que no hemos reconocido hasta ahora tampoco es sencillo darlo vuelta de la noche a la mañana. Desde nuestra perspectiva, este día también se puede tomar como un día de duelo, porque en lugar de un encuentro de culturas, fue el inicio de un genocidio.

La ley de medios les ha brindado un espacio a los pueblos originarios, ¿se ha podido aprovechar convenientement?

Las organizaciones indígenas propusieron una instancia para el derecho a la comunicación y es un gran logro para los pueblos poder expresarse en los medios. Lo ideal sería poder comunicarle a los argentinos que un 56% de ellos tiene decendencia indígena,y estos datos los hemos tomado de un  un estudio del Conicet, que tomó en cuenta a solo 12 provincias. Un 44% puede seguir apegado al dicho de que los argentinos “han bajado de un barco”, pero eso significa seguir negando la realidad. Si prestamos atención a las tonadas de Córdoba, Corrientes, Salta,entre otras, es eminente la marca que aun tenemos de los pueblos originarios hasta en nuestra forma de hablar. 

¿Cuál sería un deseo para los próximo años?

(Marta se sonríe) Quien quiera estar en sus territorios que lo pueda hacer, sin esperar la sentencia de desalojo. Que en las escuelas puedan aprender su idioma, y que se les enseñe a los mayores, también. Pensarnos en una Argentina distinta, una nueva sociedad que se acepte a sí misma, que madure, retomando cosas negadas y olvidadas. Una Argentina plurinacional, este tiempo es de lucha, de visibilización.

No hay comentarios: